Seleccionar página

Muchas son las falsas creencias las que a través del tiempo se han difundido entre propietarios de mascotas por simple desconocimiento, son dudas y afirmaciones normalmente algunas de ellos no ciertas y que en la consulta se nos preguntan a los profesionales veterinarios, vamos juntos a desvelar unos cuantos de esos mitos erróneos…

1 Mi mascota cambiará de carácter tras la castración

Una de las preocupaciones más frecuentes de los propietarios y por la que más se piensan el operar es que no quieren que cambien el carácter de su perr@/gat@ después de la cirugía de esterilización, que no deje de ser juguetón o sociable, que se convierta en una mascota poco activa dejando de querer salir a la calle o que le cambie el carácter, porque es lo que muchas personas sin conocimiento dicen que puede pasar. 

La cirugía de castración en el caso de los machos o de ovariohisterectomía en hembras no influye para nada en la manera de ser que tendrá después el paciente, cierto es que se aconseja en el caso de machos que marcan y que son agresivos porque obviamente al reducir la testosterona dejan de tener estos comportamientos indeseables pero su actitud no dejará de ser la misma en los demás aspectos. 

Lo único a tener en cuenta es que al desaparecer la carga de hormonas sexual es el metabolismo basal en hembras y machos disminuye por lo que tarda más en quemar calorías posteriormente a la cirugía, por eso hay que extremar las medidas de control en la alimentación y utilizar un pienso para animales esterilizados que vienen formulados para que no cojan peso pero al mismo tiempo cubran todas sus necesidades nutricionales.

2 Los cachorros no pueden bañarse

Esta frase la hemos escuchado mil veces y no es del todo correcta, los cachorros al igual que los adultos tienen una capa lipídica protectora en la piel que les hace de barrera cutánea para protegerlos de agentes externos indeseables, bacterias, parásitos, hongos…Por esta razón, mientras se utilice un champú especial para cachorros con pH adecuado que no sea agresivo para piel sería correcto el bañarlos siempre que el animal no presente ningún síntoma de enfermedad o malestar. 

Los perros y el baño | Clínica del Mar

Es aconsejable además del champú especial, hacerlo con agua a una temperatura adecuada unos 22-23 grados y terminar con un secado con aire templado es de vital importancia ya que en muchos casos otro de los peligros es que su sistema inmunitario es débil y si cogen frío puede provocar afecciones respiratorias. 

La frecuencia de baños debe ser mensual, y mientras tanto mantenimiento con cepillado, eliminando así los microorganismos del pelo. Pero obviamente hay excepciones, donde un baño extra tiene más ventajas que inconvenientes como por ejemplo los tratamientos de piel con champuterapia obligan a baños con champús especiales más frecuentes, en casos de propietarios con alergias, perros que se ensucian mucho por el pelo largo… Siempre asesórate de cuándo y cómo hacerlo con tu veterinario.

3 Mi gato araña el sofá por castigo

Los gatos como felinos que son, están en el grupo de depredadores y ello conlleva una serie de comportamientos como el rascado de las uñas,que lo haga en el sofá no quiere decir que tenga un mal comportamiento ni quieran castigarnos, es que seguramente no le hemos proporcionado el sitio correcto para hacerlo. 

La función del rascado en los felinos, además de limarse las uñas es el estiramiento natural de la musculatura de todo el tronco y las extremidades, en la naturaleza suelen utilizar troncos fuertes y altos, pero… ¿y en nuestra casa que tienen a su disposición para hacerlo?

Comportamiento de los gatos | Clínica del Mar

La primera clave para elegir los  rascadores para tu gato, es la localización de éste, debe estar en un sitio que el gato suela frecuentar y se sienta cómodo,si, lo sabemos, a veces es en el mismo salón o justo al lado del sofá que suele arañar. Es muy importante que el rascador sea vertical permitiendo al felino ponerse a dos patas y estirar tronco y extremidades anteriores hacia arriba, ya que como hemos explicado el estiramiento es una de sus misiones, y por último las fibras del material del rascador deben de ser verticales y no horizontales para que sea más fácil y cómodo para ellos. Al rascar, dejan impregnados en el material unas ferhormonas que poseen en la raíz de la uña que les sirven de marcaje y volverán a repetir en el sitio por instinto. 

4 Perros y gatos no se llevan bien

Error, hoy en día muchas de las familias que conocemos conviven con ambas especies en un mismo hogar sin ningún altercado, y no sólo eso, es que vemos como perros y gatos duermen juntos, comen juntos e incluso se cuidan y se limpian el uno al otro como si de la misma madre proviniesen. 

Es fundamental en estos casos el hacer un buen protocolo de introducción de la nueva mascota, tanto si tenemos perro y queremos adoptar un gatito como viceversa. Para ello, una correcta presentación es fundamental, se debe empezar por que se conozcan a través de un cristal y ver como reaccionan cada uno durante varios días, más adelante, juntarlos en una misma habitación siempre en presencia de los propietarios y a poder ser sin niños para que comiencen a olerse y a interactuar, muy importante es que nosotros no debemos estar alerta, asustados o nerviosos, ya que los animales no lo detectan y puede provocar una actitud de defensa y/o rechazo. Si hay tolerancia procedemos a juntarlos definitivamente, pero siempre delimitando muy bien las áreas específicas de cada uno, ya que los felinos necesitan su espacio donde pongamos su comedero, bebedero, bandeja de arena, rascador… Y por suerte y con el tiempo la mayoría de ellos si se hacen estas pautas correctamente acabarán siendo amigos y compartiendo juegos e incluso cama en común y se convertirán en fieles compañeros.

Perros y gatos se llevan bien | Clínica del Mar
Dog and cat under a plaid looking out the window. Pets sitting with their backs

5 Antes de la esterilización de la hembra, es aconsejable tener al menos una camada

Esta es una cuestión que se repite muy frecuentemente en clínica y que muchos propietarios preguntan, no se sabe bien el origen de esta creencia popular, pero es totalmente falso. 

Una hembra no tiene porque haber sido madre para poder ser esterilizada, no hay ninguna evidencia científica que lo demuestre. Lo que sí se ha estudiado es que las hembras que se esterilizan antes de los dos años de edad reducen a la mitad la posibilidad de sufrir cáncer de mamá en el caso de tumores mamarios hormonodependientes, tumores malignos que dependen de la carga hormonal femenina, además de otras ventajas como disminución de casos de infecciones uterinas posteriores y quistes ováricos frecuentes patologías en hembras no castradas. 

También especificar que esterilización ni es obligatoria ni está recomendada en todos los casos, por eso  debe ser una decisión tomada por el propietario siempre con el asesoramiento de su veterinario y previamente evaluar el estado fisiológico y de salud del paciente para ello. 


6 A los perros les gusta la carne y a los gatos el pescado

Siempre ha estado asociado el gato al pescado y el perro al hueso o la carne, tanto en películas, dibujos animados como en la vida real, y por eso queremos desmentir este falso mito.

Perros y gatos comparten comida | Clínica del Mar

Está probado por diferentes investigaciones de marcas de pienso  que este es justo al contrario, se hizo un estudio con alto número de felinos y caninos, su elección sorprendió porque aún teniendo las dos presentaciones de pescado y carne en diferentes platos, los perros prefirieron el pescado y los gatos la carne. De hecho una de las tendencias a raíz de ahí fue la fabricación de comidas para perros a base de salmón y pescado azul, muy beneficiosa por sus ácidos grasos.